Combatir el envejecimiento: Hábitos saludables para una vida plena

Conoce cómo combatir el envejecimiento con Pipe Ramirez. El envejecimiento es un proceso inevitable que forma parte de la vida de todos los seres humanos y combatir el envejecimiento es posible. El paso del tiempo en nuestro cuerpo, es marcado por el deterioro gradual de células, órganos y tejidos. Sin embargo, existen diversas estrategias que pueden ayudar a mitigar sus efectos y promover un envejecimiento saludable, permitiéndonos disfrutar de una vida más plena. 

Adoptar hábitos saludables se convierte en un pilar fundamental para lograr una mejor calidad de vida en la etapa dorada de nuestra existencia.

Conoce cómo combatir el envejecimiento

Con los avances científicos actuales, tenemos acceso a una amplia gama de complementos y recomendaciones que favorecen tanto el bienestar físico como psicológico. Desde una alimentación equilibrada hasta prácticas de relajación, cada acción cuenta para combatir el envejecimiento. 

Por ello en este artículo que desde el blog de Pipe Ramirez hemos preparado para ti. En el mismo vamos a explorar la importancia de cuidar nuestra salud mental, física y emocional, ya que estos también juegan un papel crucial en nuestro proceso de envejecimiento. ¡Comenzamos!

Primero vamos a definir: ¿qué es el envejecimiento?

El envejecimiento es un proceso fisiológico por el que todo ser humano debe pasar llegada una edad avanzada en la vida. Es el momento en el que las células, los órganos y los tejidos se empiezan a deteriorar. Para ayudar a que esto suceda de manera paulatina y en la menor medida posible es necesario realizar cambios en determinados hábitos diarios.

Los avances científicos permiten al ser humano disfrutar cada vez más de una vida óptima gracias al amplio abanico de posibilidades que encuentran a su alcance para ello. Esto quiere decir que hoy en día se cuenta con la ventaja de poder añadir a una dieta sana y equilibrada complementos alimenticios que favorezcan el desarrollo físico y psicológico.

Causas del envejecimiento y cómo combatirlo

El estrés y la ajetreada vida que llevamos puede influir negativamente en nuestra salud, derivando en un envejecimiento prematuro. Por ello, existen determinados hábitos que contribuyen a una mejora en el rendimiento diario para así combatir el envejecimiento para poder estar al cien por cien en todos los ámbitos de nuestra vida.

A continuación te vamos a hablar un poco de cada uno de ellos:

Alimentación saludable 

Para que nuestro cuerpo funcione correctamente es indispensable llevar una dieta variada, ya que todos los alimentos que pasan por él dejan huella y debemos proveer a nuestro organismo de sólo aquellos que beneficien su funcionamiento. Lo ideal es realizar cinco comidas al día, en las que se ingieran alimentos de fácil digestión, limitando siempre el exceso de azúcares.

Descanso necesario

Aunque con la edad el sueño se ve alterado por motivos naturales por el propio paso de los años, hay que intentar descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere y cuente con suficiente energía para empezar de nuevo cada día. Para ello es importante desconectar cuando llegue la hora de dormir con el objetivo de que nuestra mente quede libre de pensamientos y no nos invada el insomnio.

Control del peso 

Mantener un peso adecuado beneficiará a nuestros huesos y éstos se mantendrán fuertes durante más tiempo. Además, la piel también se ve afectada por los cambios de peso, así que controlando nuestro peso evitaremos la pérdida de colágeno y elastina, que son los encargados de que la piel no presente aspecto de flacidez. 

Actividad física

Practicar ejercicio tres veces por semana mejorará tu movilidad y evitará la pérdida de masa muscular, la cual es vital para sentirse fuerte y con buena disposición para realizar tus actividades cotidianas. Busca un deporte que te guste y te motive, ya sea solo o acompañado. 

Tiempo libre

Contar con tiempo para uno mismo es una de las claves para combatir el envejecimiento, ya que permite disfrutar de la vida social o realizar cualquier actividad distinta a lo que estamos obligados a hacer. Si además eres optimista ante la vida, lograrás mantener una actitud positiva que te ayudará en el proceso de envejecimiento. 

Meditación

Cualquier actividad relajante, como el yoga o la oración, puede ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo al activar la corteza prefrontal. Dicha área del cerebro que se encuentra disminuida en las personas con dificultades cognitivas. Un estudio en la revista Journal of Alzheimer’s Disease encontró que solo 12 minutos de meditación diaria podrían marcar la diferencia.

Gimnasia cerebral

La mente también envejece y para retrasar el deterioro cognitivo. Por ello, es vital hacer ejercicios mentales que permitan que ambos hemisferios cerebrales trabajen juntos, mejorando de esa forma la capacidad de concentración y la memoria.

Puedes leer un libro, aprender nuevos idiomas o instrumentos musicales, jugar juegos de mesa, resolver acertijos y crucigramas, entre muchas otras actividades que mantengan tu mente activa. Recuerda que el retar a tu mente haciendo actividades que nunca ha realizado, hará que desarrolles nuevas conexiones interneuronales.

Cuida tu salud mental

El estrés, la ansiedad y la depresión afectan la calidad de vida a tal grado, que perjudican todos los ámbitos de la salud: físico, mental y emocional. Existen muchos factores que pueden conducir a desarrollar problemas de salud mental, pero también muchas alternativas para combatirlos.